Rúbricas
19. Investigación hemerográfica
Investigación hemerográfica
¿Qué es?
La Investigación hemerografica consiste en la búsqueda de conceptos, teorías, criterios, en libros, revistas, periódicos y otro tipo de material impreso.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Hipótesis o respuesta planteada |
La hipótesis o respuesta planteada es relevante y coherente con los conocimientos previos |
La hipótesis o respuesta planteada refleja los conocimientos previos de forma básica |
La hipótesis o respuesta planteada apenas refleja los conocimientos previos |
La hipótesis o respuesta planteada no es relevantes ni coherente con los conocimientos previos |
|
Desarrollo experimental |
Propone nuevos pasos experimentales y sigue con rigor los presentados |
Sigue la mayoría de los pasos experimentales de forma poco rigurosa |
Sigue uno o dos de los pasos experimentales de forma poco rigurosa |
No sigue los pasos experimentales ni muestra rigor en su desarrollo |
|
Bibliografía o webgrafía utilizadas |
Recurre a bibliografía fiable, relevante y actualizada y contribuye al desarrollo del tema |
Recurre a bibliografía fiable, poco actualizada y contribuye de forma básica al desarrollo del tema |
Recurre a bibliografía poco fiable y poco actualizada y contribuye de forma escasa al desarrollo del tema |
Recurre a bibliografía poco fiable, poco actualizada y no contribuye al desarrollo del tema |
|
Resultados |
Recopila y organiza de forma rigurosa los datos de estudio y, en caso necesario, los expresa en gráficos |
Recopila los datos pero no lo hace de forma ordenada y, en caso necesario, los expresa básicamente de forma gráfica |
Recopila los datos pero no lo hace de forma ordenada y, en caso necesario, los expresa erróneamente de forma gráfica |
Recopila los datos de forma errónea y no los expresa, en caso necesario, en forma de gráficos |
|
Interpretación de datos |
Es objetivo en el análisis de los datos, observa las diferencias y similitudes entre ellos, puede hacer inferencias y los relaciona con sus conocimientos previos |
Es objetivo en el análisis de los datos, tiene dificultades en la observación de diferencias y similitudes, pero hace inferencias y los relaciona con sus conocimientos previos |
Es objetivo en el análisis de los datos, tiene dificultades en la observación de diferencias y similitudes, no hace inferencias y no los relaciona con sus |
No es objetivo en el análisis de los datos, no los relaciona, no hace inferencias y no los relaciona con sus conocimientos previos |
|
Conclusión |
Expresa sus ideas de forma clara y sencilla y responde al o a los objetivos planteados |
Expresa sus ideas de forma clara y sencilla, no responde a los objetivos planteados |
Expresa sus ideas de forma poco clara y sencilla y no responde a los objetivos planteados |
Expresa sus ideas con dificultad y no responde al o a los objetivos planteados |
|
Difusión |
El proyecto de investigación se difunde de forma clara y concisa con un formato adecuado y las explicaciones son coherentes y razonadas |
El proyecto de investigación se difunde de forma clara, un poco concisa con un formato poco adecuado y las explicaciones son básicas |
El proyecto de investigación se difunde de forma desordenada y poco concisa con un formato poco adecuado y las explicaciones son pobres |
El proyecto de investigación se difunde de manera desordenada y poco concisa con un formato inadecuado y sin explicaciones |
|
Agradecimiento |
Reconoce el trabajo realizado en el grupo así como la colaboración y participación de otras personas (profesorado, expertos, etc.) |
No reconoce el trabajo realizado en el grupo pero sí la colaboración y participación de otras personas (profesorado, expertos, etc) |
Reconoce el trabajo realizado en el grupo pero no la colaboración y participación de otras personas (profesorado, expertos, etc) |
No menciona agradecimientos en la presentación de su trabajo |
|