Rúbricas
Sitio: | CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO ERICH-KANDEL |
Curso: | CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO ERICH-KANDEL |
Libro: | Rúbricas |
Impreso por: | |
Fecha: | jueves, 30 de junio de 2022, 11:01 |
Tabla de Contenidos
- 1. Análisis de documentos
- 2. Collage multimedia
- 3. Crucigrama
- 4. Cuadro de doble entrada
- 5. Cuadro PNI (positivo, negativo, interesante)
- 6. Cuadro sinóptico
- 7. Cuadros comparativos
- 8. Cuestionarios
- 9. Diagrama de Venn
- 10. Ensayo
- 11. Fichas de trabajo
- 12. Foro de discusión
- 13. Glosario con imágenes
- 14. Glosario sin imágenes
- 15. Guión de entrevista
- 16. Informe
- 17. Infografía
- 18. Investigación
- 19. Investigación hemerográfica
- 20. Linea del Tiempo
- 21. Lluvia de ideas
- 22. Manual
- 23. Mapa Conceptual
- 24. Mapa mental
- 25. Material audiovisual
- 26. Podcast
- 27. Presentación electrónica
- 28. Reporte de lectura
- 29. Reseña
- 30. Resumen
- 31. Trabajo colaborativo
- 32. Video
- 33. Web
- 34. Foro de Discusión
- 35. Foros por Unidad
1. Análisis de documentos
Análisis de documentos
¿Qué es?
Consiste en desglosar o desplazar cada uno de los elementos que integran un mensaje, reflexionar sobre ellos y captar el sentido o la intención del que escribe. Al analizar un texto se debe buscar el esclarecimiento de su estructura, el sentido y la finalidad que persigue.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Profundización del tema | Análisis descriptivo, claro y sustancial del documento y buena cantidad de detalles |
Análisis ambiguo del documento, algunos detalles que no clarifican el tema | Análisis incorrecto del documento, sin detalles significativos o escasos | Sin análisis es solo una recopilación de ideas del documento | |
Aclaración sobre el tema | Tema bien organizado y claramente presentado así como de fácil seguimiento |
Tema bien focalizado pero no suficientemente organizado |
Tema impreciso y poco claro, sin coherencia entre las partes que lo componen |
Confuso de entender |
|
Alta calidad del diseño | Presentación sobresaliente y atractivo que cumple con los criterios de diseño planteados, sin errores de ortografía |
Presentación simple pero bien organizado con al menos tres errores de ortografía | Presentación mal planteado que no cumple con los criterios de diseño planteados y con tres a cinco errores de ortografía | Sin diseño, con más de 5 errores de ortografía | |
Elementos propios del análisis | Cita de manera correcta autores de la bibliografía entregada y es capaz de introducirlos al hilo del texto a analizar |
Cita algunos autores tratados durante el curso aunque en ocasiones no se sabe si habla el autor al que se refiere o él/ella mismo/a |
Aplica conceptos sin citar ninguna bibliografía sobre el tema | Sin citas | |
Presentación del análisis | El análisis fue hecho en tiempo y forma, además se entregó de forma limpia en el formato pre establecido (papel o digital) |
El análisis fue hecho en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato preestablecido |
El análisis no fue hecho en tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
El análisis no fue hecho en tiempo y forma, se entrega parcialemente |
|
Artículo de divulgación
¿Qué es?
Se caracterizan por ser un texto que expone y explica hechos, conceptos, ideas o descubrimientos sobre un área o disciplina utilizando un lenguaje claro, sintético y común al público no especializado.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Profundización del tema | Análisis descriptivo, claro y sustancial del documento y buena cantidad de detalles |
Análisis ambiguo del documento, algunos detalles que no clarifican el tema | Análisis incorrecto del documento, sin detalles significativos o escasos | Sin análisis es solo una recopilación de ideas del documento | |
Aclaración sobre el tema | Tema bien organizado y claramente presentado así como de fácil seguimiento |
Tema bien focalizado pero no suficientemente organizado |
Tema impreciso y poco claro, sin coherencia entre las partes que lo componen |
Confuso de entender |
|
Alta calidad del diseño | Presentación sobresaliente y atractivo que cumple con los criterios de diseño planteados, sin errores de ortografía |
Presentación simple pero bien organizado con al menos tres errores de ortografía | Presentación mal planteado que no cumple con los criterios de diseño planteados y con tres a cinco errores de ortografía | Sin diseño, con más de 5 errores de ortografía | |
Elementos propios del análisis | Cita de manera correcta autores de la bibliografía entregada y es capaz de introducirlos al hilo del texto a analizar |
Cita algunos autores tratados durante el curso aunque en ocasiones no se sabe si habla el autor al que se refiere o él/ella mismo/a |
Aplica conceptos sin citar ninguna bibliografía sobre el tema | Sin citas | |
Presentación del análisis | El análisis fue hecho en tiempo y forma, además se entregó de forma limpia en el formato pre establecido (papel o digital) |
El análisis fue hecho en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato preestablecido |
El análisis no fue hecho en tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
El análisis no fue hecho en tiempo y forma, se entrega parcialemente |
|
2. Collage multimedia
Collage multimedia
¿Qué es?
Se denomina collage (del francés coller, que traduce “pegar”) a una técnica artística consistente en la construcción de obras plásticas mediante la aglomeración o conjunción de piezas o recortes de distinto origen, dándoles un tono unificado. En otras palabras, se trata de armar una obra con pedacitos obtenidos de otras fuentes.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Profundización del tema | Cada elemento en el collage está bien relacionada al tema asignado |
Algunos elementos están relacionados al tema asignado | Pocos elementos están relacionados al tema asignado | Sólo 1 o 2 elementos están relacionados con el tema | |
Aclaración sobre el tema | Collage claramente bien presentado así como de fácil seguimiento |
Collage bien focalizado pero no de fácil seguimiento |
Collage impreciso y poco claro |
Collage impreciso y poco claro, sin coherencia entre las imágenes que lo componen |
|
Alta calidad del diseño | Varias de las imágenes usadas en el collage reflejan un excelente grado de creatividad, incluye 12 o más elementos diferentes |
Uno o dos elementos usados en el collage reflejan la creatividad; el collage incluye de 12 a 8 elementos diferentes | El estudiante no seleccionó las imágenes adecuadas según lo sugerido; incluye menos de 6 elementos diferentes | El estudiante no seleccionó las imágenes adecuadas según lo sugerido; incluye menos de 4 elementos diferentes | |
Elementos propios del collage | El collage muestra una considerable atención en su construcción |
El collage muestra algo de atención en su construcción |
El collage fue construido sin atención, los elementos parecen puestos al azar | El collage fue construido descuidadamente, los elementos parecen puestos al azar | |
Presentación del collage | El collage fue hecho en tiempo y forma, además se entregó de forma limpia en el formato pre establecido (papel o digital) |
El collage fue hecho en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato preestablecido |
El collage no fue hecho en tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
El collage fue hecho muy fuera de tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
|
3. Crucigrama
Crucigrama
¿Qué es?
Juego o pasatiempo que consiste en completar los huecos de un dibujo con letras. Para descubrir qué letra debe escribirse en cada espacio, el crucigrama indica el significado de las palabras que deben leerse en sentido vertical y horizontal. La idea, por lo tanto, es que la plantilla del crucigrama ya completada presente una serie de palabras que puedan leerse en vertical y horizontal y que se cruzan entre sí.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Profundización del tema | Contiene íntegramente el número de conceptos o referencias requeridos y, además, son de gran calidad |
Contiene completamente el número de conceptos o referencias requeridos, pero son de poca calidad |
Contiene menos del 50% de los conceptos o referencias requeridos |
Contiene menos del 25% de los conceptos o referencias requeridos |
|
Aclaración sobre el tema | Crucigrama claramente bien presentado así como de fácil seguimiento |
Crucigrama bien focalizado pero no de fácil seguimiento |
Crucigrama impreciso y poco claro, sin coherencia entre las imágenes que lo componen |
Crucigrama impreciso y muy confuso, sin coherencia entre las imágenes que lo componen |
|
Alta calidad del diseño | No hay faltas de ortografía ni errores gramaticales |
Tres o menos faltas de ortografía y/o errores de puntuación | Más de cuatro errores de ortografía y de gramática | Más de seis errores de ortografía y de gramática | |
Elementos propios del crucigrama | Tanto en horizontales como en verticales, todas las referencias tienen el espacio adecuado para colocar las letras y resolver correctamente |
Todas las referencias, menos una o dos, tienen el espacio adecuado para colocar las letras y resolver correctamente |
De 3 a 5 de las referencias no disponen del espacio adecuado para colocar las letras y resolver correctamente |
Más de cinco de las referencias no disponen del espacio adecuado para colocar las letras y resolver correctamente |
|
Presentación del crucigrama | El crucigrama fue hecho en tiempo y forma, además se entregó de forma limpia en el formato pre establecido (papel o digital) |
El crucigrama fue hecho en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato preestablecido |
El crucigrama no fue hecho en tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
El crucigrama fue hecho muy fuera de tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
|
4. Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
¿Qué es?
Son también conocidos como organizadores gráficos, o representaciones visuales ya que estos muestran una estructura lógica del contenido de una lectura, o un tema a desarrollar.
Se le llama cuadro de doble entrada porque para comprender su contenido se ha de leer en dos sentidos: de izquierda a derecha y de arriba abajo. Una vez establecido esto, buscaremos la intersección de la columna vertical con la fila horizontal, punto en el que hallaremos el dato consensado que nos propone el cuadro.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Profundización del tema | Descripción clara y sustancial del cuadro y buena cantidad de detalles |
Descripción ambigua del cuadro, algunos detalles que no clarifican el tema |
Descripción incompleta del cuadro, algunos detalles que no clarifican el tema |
Descripción incorrecta del cuadro, sin detalles significativos o escasos |
|
Aclaración sobre el tema | Cuadro bien organizado y claramente presentado así como de fácil seguimiento |
Cuadro bien focalizado pero no suficientemente organizado |
Cuadro poco claro, con poca coherencia entre las partes que lo componen |
Cuadro impreciso y poco claro, sin coherencia entre las partes que lo componen |
|
Alta calidad del diseño | Cuadro sobresaliente y atractivo que cumple con los criterios de diseño planteados, sin errores de ortografía |
Cuadro simple pero bien organizado con al menos tres errores de ortografía | Cuadro simple que no cumple con los criterios de diseño planteados y con al menos 5 errores de ortografía | Cuadro mal planteado que no cumple con los criterios de diseño planteados y con más de cinco errores de ortografía | |
Elementos propios del Cuadro de doble entrada | El título del cuadro da una idea clara del tema y todos los conceptos se relacionan entre si y están bien jerarquizados |
El título del cuadro es ambiguo y no todos los conceptos se relacionan entre si y hay confusión en la jerarquía de los conceptos |
El título no tiene que ver con el tema y los conceptos no tienen relación |
No existe título y los conceptos no tienen relación ni coherencia entre sí debido a que no existe orden entre ellos |
|
Presentación del Cuadro de doble entrada | La presentación/exposición fue hecho en tiempo y forma, además se entregó de forma limpia en el formato pre establecido (papel o digital) |
La presentación/exposición fue hecho en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato preestablecido |
La presentación/exposición no fue hecho en tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
La presentación/exposición entrada fue hecho muy fuera de tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
|
5. Cuadro PNI (positivo, negativo, interesante)
Cuadro PNI (positivo, negativo, interesante)
¿Qué es?
Es una estrategia que permite el mayor número de ideas que se generan sobre un evento, acontecimiento o alguna observación.
Permite al estudiante determinar lo positivo, lo negativo y lo interesante del mismo, por lo que se le considera de un alto valor educativo.
P = positivo. Los aspectos positivos de una idea -razones por las cuales le gusta.
N = negativo. Los aspectos negativos de una idea -razones por las cuales no le gusta.
I = interesante. Los aspectos que encuentres interesantes en una idea.
En lugar de decir que lo que nos gusta una idea o por el contrario, que nos desagrada es muy útil emplear la técnica PNI. Al hacerlo, enumeramos primero los aspectos positivos, después los aspectos negativos, y por último, aquellos aspectos que no consideren ni positivos ni negativos, sino simplemente interesantes
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Profundización del tema | Distingue lo relevante de los conceptos |
Logra distinguir algunos de los puntos relevantes del tema |
Logra distinguir 1 o 2 puntos relevantes del tema |
No logra distinguir los puntos relevantes del tema |
|
Aclaración sobre el tema | Se recuperan las Ideas principales del texto de manera sencilla Y clara |
La mayor parte de Las ideas principales se muestran claras |
Al menos 1 parte de las ideas principales se muestran claras |
La mayor parte de las ideas principales se muestran poco claras |
|
Alta calidad del diseño | Cuadro NPI sobresaliente y atractivo que cumple con los criterios de diseño planteados, sin errores de ortografía |
Cuadro NPI simple pero bien organizado con al menos tres errores de ortografía |
Cuadro NPI simple pero mal organizado con al menos 5 errores de ortografía |
Cuadro NPI mal planteado que no cumple con los criterios de diseño planteados y con más de 5 errores de ortografía |
|
Elementos propios del cuadro PNI | Cumple con todos y cada uno de los elementos establecidos |
Cumple con solo algunos de los elementos establecidos |
Cumple con solo 2 elementos establecidos |
Cumple con solo 1 elementos establecidos |
|
Presentación del cuadro PNI | La presentación/exposición fue hecho en tiempo y forma, además se entregó de forma limpia en el formato pre establecido (papel o digital) |
La presentación/exposición fue hecho en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato preestablecido |
La presentación/exposición no fue hecho en tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
La presentación/exposición entrada fue hecho muy fuera de tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
|
6. Cuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
¿Qué es?
El cuadro sinóptico proporciona una estructura coherente global de una temática y sus múltiples relaciones ya que organiza la información sobre uno o varios temas centrales que forman parte del tema que interesa enseñar
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Profundización del tema | Descripción clara y sustancial del tema y buena cantidad de detalles |
Descripción ambigua del tema, algunos detalles que no clarifican el tema |
Descripción con algunas deficiencias del tema, sin detalles significativos o escasos |
Descripción incorrecta del tema, sin detalles significativos o escasos |
|
Aclaración sobre el tema | Cuadro sinóptico bien organizado y claramente presentado así como de fácil seguimiento |
Cuadro sinóptico bien focalizado pero no suficientemente organizado |
Cuadro sinóptico vagamente focalizado y no suficientemente organizado |
Cuadro sinóptico impreciso y poco claro, sin coherencia entre las partes que lo componen |
|
Alta calidad del diseño | Cuadro sinóptico sobresaliente y atractivo que cumple con los criterios de diseño planteados, sin errores de ortografía |
Cuadro sinóptico simple pero bien organizado con al menos tres errores de ortografía |
Cuadro sinóptico simple, pero cumple con los criterios de diseño planteados y con más de cinco errores de ortografía |
Cuadro sinóptico mal planteado que no cumple con los criterios de diseño planteados y con más de siete errores de ortografía |
|
Elementos propios del cuadro sinóptico |
Se organizaron las ideas de forma jerárquica y el titulo expresó claramente la idea central del tema. Las ideas secundarias complementaron el tema |
La ideas se organizaron de forma jerárquica pero las ideas secundarias fueron vagas, el titulo no corresponde al tema asignado |
La organización de ideas no fue la adecuada ya que no están jerarquizadas, existe coherencia con las ideas secundarias |
La organización de ideas no fue la adecuada ya que no están jerarquizadas y no existe coherencia con las ideas secundarias |
|
Presentación del cuadro sinóptico |
La presentación/exposición fue hecho en tiempo y forma, además se entregó de forma limpia en el formato pre establecido (papel o digital) |
La presentación/exposición fue hecho en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato preestablecido |
La presentación/exposición no fue hecho en tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
La presentación/exposición entrada fue hecho muy fuera de tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
|
7. Cuadros comparativos
Cuadros comparativos
¿Qué es?
Es un organizador que se emplea para sistematizar la información y permite contrastar los elementos de un tema. Está formado por un número variable de columnas en las que se lee la información en forma vertical y se establece la comparación entre los elementos de las columnas. Los cuadros comparativos están estructurados por columnas y filas.
Cada columna y/o fila debe tener una etiqueta que represente una idea o concepto principal. Las columnas y filas se cruzan y, en consecuencia, forman celdas o huecos (slots), donde se vaciarán, los distintos tipos de información. Ésta puede componerse de hechos, conceptos, principios, observaciones, descripciones, explicaciones, procesos o procedimientos, e incluso es posible incluir ilustraciones de diverso tipo.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Profundización del tema | Descripción clara y sustancial del cuadro y buena cantidad de detalles |
Descripción ambigua del cuadro, y buena cantidad de detalles |
Descripción ambigua del cuadro, algunos detalles que no clarifican el tema |
Descripción incorrecta del cuadro, sin detalles significativos o escasos |
|
Aclaración sobre el tema | Cuadro bien organizado y claramente presentado así como de fácil seguimiento |
Cuadro con información bien focalizada pero no suficientemente organizada |
Cuadro con información imprecisa pero suficientemente organizada |
Cuadro con tema impreciso y poco claro, sin coherencia entre las partes que lo componen |
|
Alta calidad del diseño | Cuadro sinóptico sobresaliente y atractivo que cumple con los criterios de diseño planteados, sin errores de ortografía |
Cuadro sinóptico simple pero bien organizado con al menos tres errores de ortografía |
Cuadro sinóptico simple, pero cumple con los criterios de diseño planteados y con más de cinco errores de ortografía |
Cuadro mal planteado que no cumple con los criterios de diseño planteados y con más de tres errores de ortografía |
|
Elementos propios del cuadro comparativo |
Los temas centrales se ubican en la columna izquierda y en correcto orden y en la parte superior se colocaron las variables y la información fue acertada |
Se ubicaron los temas centrales en la columna izquierda pero las variables no se colocaron de forma ordenada. La información hace referencia al tema |
No se ubican los temas centrales en la columna izquierda pero las variables sí se colocaron de forma ordenada. La información hace referencia al tema |
No se ubican o se ubican de forma incorrecta los temas centrales y las variables no tienen relación con el tema principal |
|
Presentación del cuadro comparativo |
La presentación/exposición fue hecho en tiempo y forma, además se entregó de forma limpia en el formato pre establecido (papel o digital) |
La presentación/exposición fue hecho en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato preestablecido |
La presentación/exposición no fue hecho en tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
La presentación/exposición entrada fue hecho muy fuera de tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
|
8. Cuestionarios
Cuestionarios
¿Qué es?
Es aquel que plantea una serie de preguntas para extraer determinada información de un grupo de personas
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Profundización del tema | Todas las respuestas desarrollan el tema a cabalidad, responden exactamente a lo que se cuestiona y dan una idea clara y precisa del tema que se aborda |
La mayoría de las respuestas desarrollan el tema a cabalidad, responden exactamente a lo que se cuestiona y dan una idea clara y precisa del tema que se aborda |
La mayoría de las respuestas no desarrollan el tema a cabalidad, sí responden a lo que se cuestiona vagamente y dan una idea corta del tema que se aborda |
La mayoría de las respuestas no desarrollan el tema a cabalidad o responden exactamente a lo que se cuestiona y dan una idea clara y precisa del tema que se aborda |
|
Aclaración sobre el tema | Respondió todas las preguntas |
Respondió por lo menos el 80% de las preguntas |
Respondió por lo menos el 70% de las preguntas |
Respondió por lo menos del 60% de las preguntas o varias de las respuestas estaban mal |
|
Alta calidad del diseño | Presenta un texto sin faltas de ortografía y con una puntuación correcta, de tal forma que el escrito es claro y fluido para leerse |
Se presenta un texto con varias faltas de ortografía y de puntuación (más de 10 faltas) |
Se presenta un texto con varias faltas de ortografía y de puntuación (más de 13 faltas) |
Presenta un texto lleno de faltas de ortografía y de puntuación |
|
Elementos propios del cuadro sinóptico |
Cuestionario sobresaliente y atractivo que cumple con los criterios de diseño planteados |
Cuestionario simple pero bien organizado, cumple con los criterios de diseño planteados |
Cuestionario simple pero bien organizado, no cumple con los criterios de diseño planteados |
Cuestionario mal planteado que no cumple con los criterios de diseño planteados |
|
Presentación del cuadro sinóptico |
La presentación/exposición fue hecho en tiempo y forma, además se entregó de forma limpia en el formato pre establecido (papel o digital) |
La presentación/exposición fue hecho en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato preestablecido |
La presentación/exposición no fue hecho en tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
La presentación/exposición entrada fue hecho muy fuera de tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
|
9. Diagrama de Venn
Diagrama de Venn
¿Qué es?
Se usan para mostrar gráficamente la agrupación de elementos en conjuntos, representando cada conjunto mediante un círculo o un óvalo. Nosotros vamos a ver y a estudiar ejemplos con 2 conjuntos: el conjunto A y el conjunto B.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Profundización del tema | El diagrama y/o dibujo es claro y ayuda al entendimiento de los conceptos |
El diagrama y/o dibujo es claro y fácil de entender |
El diagrama y/o dibujo es difícil de entender |
El diagrama y/o dibujo es difícil de entender o no es usado |
|
Aclaración sobre el tema | El trabajo es presentado de una manera ordenada, clara y organizada que es fácil de leer |
El trabajo es presentado en una manera organizada. pero puede ser difícil de leer |
El trabajo se ve desorganizado, pero se entienden algunos puntos |
El trabajo se ve descuidado y desorganizado. Es difícil saber qué información está relacionada |
|
Alta calidad del diseño | Lo escrito en el diagrama tiene terminología científica correcta sin errores ortográficos |
Lo escrito en el diagrama tiene alguna terminología científica y algunos errores ortográficos |
Lo escrito en el diagrama tiene 1 o 2 terminologías científicas y varios errores ortográficos |
Lo escrito en el diagrama no tiene terminología científica y muchos errores ortográficos |
|
Elementos propios del cuadro sinóptico |
Presenta por lo menos tres semejanzas en el diagrama de Venn |
Presenta por lo menos dos semejanzas en el diagrama de Venn |
Presenta por lo menos una semejanza en el diagrama de Venn |
No presenta por lo menos una semejanza en el diagrama de Venn |
|
Presentación del cuadro sinóptico |
La presentación/exposición fue hecho en tiempo y forma, además se entregó de forma limpia en el formato pre establecido (papel o digital) |
La presentación/exposición fue hecho en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato preestablecido |
La presentación/exposición no fue hecho en tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
La presentación/exposición entrada fue hecho muy fuera de tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
|
10. Ensayo
Ensayo
¿Qué es?
Un ensayo es trabajo académico que se caracteriza por presentar juicios personales sobre un tema. Se centra en un único objeto de estudio por lo que guarda una unidad temática. Presenta también una unidad argumentativa (fundamento o justificación), a través de un conjunto de pruebas relevantes a favor de una tesis o posición que se pretende defender en él.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Profundización del tema | Descripción clara y sustancial del tema a tratar y buena cantidad de detalles |
Descripción ambigua del tema a tratar, algunos detalles que no clarifican el tema |
Descripción inexacta del tema a tratar, con algunos detalles escasos |
Descripción inexacta del tema a tratar, sin detalles significativos o escasos |
|
Aclaración sobre el tema | Tema bien organizado y claramente presentado así como de fácil seguimiento |
Tema con información bien focalizada pero no suficientemente organizada |
Tema poco claro, con poca coherencia entre las partes que lo componen |
Tema impreciso y poco claro, sin coherencia entre las partes que lo componen |
|
Alta calidad del diseño | Ensayo escrito con tipografía sencilla y que cumple con los criterios de diseño planteados, sin errores de ortografía |
Ensayo simple pero bien organizado con al menos tres errores de ortografía y tipografía difícil de leer |
Ensayo básico cumple con pocos criterios de diseño planteados y con más de tres errores de ortografía |
Ensayo mal planteado que no cumple con los criterios de diseño planteados y con más de cinco errores de ortografía |
|
Elementos propios del ensayo |
El ensayo cumple claramente con los cuatro criterios de diseño (Resumen, palabras clave, cuerpo del ensayo y referencias bibliográficas) |
El ensayo cumple con los cuatro criterios de diseño pero no con la extensión solicitada o bien, estos puntos no han sido correctamente realizados |
El ensayo cumple con al menos dos de los criterios de diseño planteados o bien no están claramente ordenados o definidos |
El ensayo no cumple con todos los criterios de diseño planteados o bien no están claramente ordenados o definidos ni cumple con la extensión mínima |
|
Presentación del ensayo |
La presentación/exposición fue hecho en tiempo y forma, además se entregó de forma limpia en el formato pre establecido (papel o digital) |
La presentación/exposición fue hecho en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato preestablecido |
La presentación/exposición no fue hecho en tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
La presentación/exposición entrada fue hecho muy fuera de tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
|
11. Fichas de trabajo
Fichas de trabajo
¿Qué es?
Se entiende por ficha de trabajo un documento muy organizado y de extensión corta en el que se resumen las informaciones más relevantes de un proyecto o investigación, de cara a mantener un registro de los elementos clave para la comprensión de dicho estudio o de los documentos generados.
Suelen elaborarse en pequeñas cartulinas rectangulares, si bien hoy en día resulta también muy frecuente encontrarlas en formato digital.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Profundización del tema | La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos |
La información da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos |
La información tiene poco que ver con las preguntas planteadas y sí da más detalles |
La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas |
|
Aclaración sobre el tema | La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados |
La información está organizada pero los párrafos no están bien redactados |
La información proporcionada no está organizada |
La información proporcionada no está organizada y tiene errores ortográficos |
|
Alta calidad del diseño | No hay errores de gramática, ortografía o puntuación |
De menos de tres errores de gramática, ortografía o puntuación |
Más de cuatro errores de gramática, ortografía o puntuación |
Más de 5 errores de gramática, ortografía o puntuación |
|
Elementos propios del cuadro sinóptico |
Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas en el formato deseado |
Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas pero 2 no están en el formato deseado |
Algunas fuentes de información y las gráficas no están documentadas |
Ninguna fuente de información ni las gráficas están documentadas |
|
Presentación del cuadro sinóptico |
La presentación/exposición fue hecho en tiempo y forma, además se entregó de forma limpia en el formato pre establecido (papel o digital) |
La presentación/exposición fue hecho en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato preestablecido |
La presentación/exposición no fue hecho en tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
La presentación/exposición entrada fue hecho muy fuera de tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
|
12. Foro de discusión
Foro de discusión
¿Qué es?
Es un espacio abierto para la discusión de temas específicos, con el propósito de que grupos de intereses comunes interactúen intercambiando ideas, teorías y opiniones.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Profundización del tema | Participa oportunamente en las discusiones y sus intervenciones están relacionadas directamente con el tema de discusión y la coherencia con las aportaciones de los otros compañeros |
Participa oportunamente en las discusiones, introduce aportaciones que tienen poca secuencia de la discusión |
Ingresa tarde y se limita a hacer comentarios superficiales acerca de las aportaciones de sus compañeros |
Ingresa tarde y sus intervenciones no están relacionadas directamente con el tema |
|
Aclaración sobre el tema | Las aportaciones son breves y precisas, predomina el contenido más que la cantidad y en cada intervención profundiza en el tema de discusión |
Las aportaciones son breves y precisas, predomina el contenido pero frecuentemente sus intervenciones están fuera del tema |
Sus participaciones son irrelevantes aunque muy extensas |
Sus participaciones son irrelevantes y escasas |
|
Alta calidad del diseño | Aporta nuevas ideas a la discusión y establece conexiones con profundidad y detalle, por lo que sus intervenciones claramente se relacionan con las ideas expuestas previamente |
Aporta ideas a la discusión y establece algunas conexiones con profundidad y detalle, se relacionan con las ideas expuestas previamente |
Complementa lo expuesto anteriormente, pero no aporta ideas nuevas; establece conexiones las superficiales con las ideas expuestas previamente |
Las aportaciones están fuera del tema y no establece conexiones |
|
Elementos propios del ensayo |
Aporta citas textuales y se refleja claramente lo que es propio de lo que es citado. Cita las ideas de los compañeros. Da información sustancial sobre el tema |
Aporta citas textuales y algunos comentarios propios. Cita las ideas de los compañeros. Da un poco de información extra |
Aporta ideas citas textuales y retoma ideas de los compañeros, sin dar crédito a las fuentes. Da información superficial sobre el tema |
Aporta pocas ideas y tiene argumentos como: “Estoy de acuerdo con...” etcétera |
|
Presentación del cuadro ensayo |
La presentación/exposición fue hecho en tiempo y forma, además se entregó de forma limpia en el formato pre establecido (papel o digital) |
La presentación/exposición fue hecho en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato preestablecido |
La presentación/exposición no fue hecho en tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
La presentación/exposición entrada fue hecho muy fuera de tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
|
13. Glosario con imágenes
Glosario con imágenes
¿Qué es?
Es una lista de términos difíciles, técnicos o extranjeros con definiciones o traducciones, como de un autor particular, campo de conocimiento, etc., incluidas en orden alfabético al final de un libro; que además van acompañados de imágenes ilustrativas.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Profundización del tema | Descripción clara y sustancial del cada término y aportación personal adecuada. Presenta imágenes apropiadas a la definición dada en el glosario |
Descripción clara y sustancial del cada término y aportación personal adecuada. No presenta imágenes apropiadas a la definición dada en el glosario |
Descripción ambigua de los términos, con aportaciones poco significativas. La mayor parte de las imágenes se presentó de manera clara |
Descripción incorrecta de cada término del esquema, sin aportaciones personales. Presenta imágenes de muy baja calidad |
|
Aclaración sobre el tema | Glosario bien organizado y claramente presentado así como de fácil seguimiento. Imágenes de buena calidad |
Glosario bien focalizado pero no suficientemente organizado. La mayoría de las imágenes de buena calidad |
Glosario bien focalizado pero no suficientemente organizado. Pocas de las imágenes de buena calidad |
Glosario poco claro, sin coherencia entre las partes que lo componen. Imágenes de muy baja calidad |
|
Alta calidad del diseño | Glosario sobresaliente y atractivo que cumple con los criterios de diseño planteados, sin errores de ortografía. El glosario presenta creatividad y organización |
Glosario simple pero bien organizado con al menos tres errores de ortografía. La mayor parte del glosario es presentado con creatividad y organización |
Glosario básico, organizado, con al menos cinco errores de ortografía. La mayor parte del glosario es presentado con organización |
Glosario mal planteado que no cumple con los criterios de diseño planteados y con más de seis errores de ortografía. El glosario no presenta creatividad ni orden |
|
Elementos propios del ensayo |
El glosario está ordenado alfabéticamente, con la aportación de un autor/diccionario y una aportación personal |
El glosario está ordenado pero no se distinguen las aportaciones de los autores/diccionario, de las aportaciones personales |
El glosario no está ordenado, existen pocas aportaciones que es de un autor/diccionario |
El glosario no está ordenado únicamente existe una aportación que no se sabe si es de un autor/diccionario o persona |
|
Presentación del cuadro ensayo |
La selección de los colores y la tipografía usada fueron atractivas, además el glosario se entregó de forma limpia en el formato que determino el docente |
Los colores y la tipografía usada permiten una correcta visualización del glosario, la entrega no fue en el formato pre establecido |
Los colores y la tipografía usada no permiten una correcta visualización del glosario aunque la entrega fue en el formato pre establecido |
Se abusó del uso de colores y tipografías y la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
|
14. Glosario sin imágenes
Glosario sin imágenes
¿Qué es?
Es una lista de términos difíciles, técnicos o extranjeros con definiciones o traducciones, como de un autor particular, campo de conocimiento, etc., incluidas en orden alfabético al final de un libro. También puede mencionarse que incluye todos aquellos términos que son poco conocidos, difíciles de interpretar o no se utilizan comúnmente en el escenario textual en el que aparece; se incluye cada uno con sus respectivas definiciones.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Profundización del tema | Descripción clara y sustancial del cada término y aportación personal adecuada |
Descripción poco clara de cada término y aportación personal adecuada |
Descripción ambigua de los términos, con aportaciones poco significativas |
Descripción incorrecta de cada término del esquema, sin aportaciones personales |
|
Aclaración sobre el tema | Glosario bien organizado y claramente presentado así como de fácil seguimiento |
Glosario bien focalizado pero no suficientemente organizado |
Glosario poco focalizado, suficientemente organizado |
Glosario poco claro, sin coherencia entre las partes que lo componen |
|
Alta calidad del diseño | Glosario sobresaliente y atractivo que cumple con los criterios de diseño planteados, sin errores de ortografía |
Glosario básico pero bien organizado con al menos tres errores de ortografía |
Glosario simple, un poco desorganizado con al menos cinco errores de ortografía |
Glosario mal planteado que no cumple con los criterios de diseño planteados y con más de seis errores de ortografía |
|
Elementos propios del glosario |
El glosario está ordenado alfabéticamente, con la aportación de un autor/diccionario y una aportación personal |
El glosario está ordenado pero no se distinguen las aportaciones de los autores/diccionario de las aportaciones personales |
El glosario no está ordenado y no se distinguen las aportaciones de los autores/diccionario de las aportaciones personales |
El glosario no está ordenado únicamente existe una aportación que no se sabe si es de un autor/diccionario o personal |
|
Presentación del glosario |
La selección de los colores y la tipografía usada fueron atractivas, además el glosario se entregó de forma limpia en el formato que determino el docente (papel o digital) |
Los colores y la tipografía usada permiten una correcta visualización del glosario aunque la entrega no fue en el formato pre establecido |
Los colores y la tipografía usada no permiten una correcta visualización del glosario aunque la entrega fue en el formato pre establecido |
Se abusó del uso de colores y tipografías y la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
|
15. Guión de entrevista
Guión de entrevista
¿Qué es?
Es la lista de los puntos a tratar y las preguntas que un entrevistador va a formular al entrevistado en dicha conversación, las cuales deben generar respuestas coherentes de acuerdo con la finalidad de la entrevista.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Profundización del tema | El entrevistador saluda, y se dirige con educación a la persona entrevistada de una manera muy efectiva |
El entrevistador saluda, y se dirige con suficiente educación y naturalidad a la persona entrevistada |
El entrevistador no saluda, pero se dirige con educación a la persona entrevistada |
El entrevistador no saluda, y no se dirige con suficiente naturalidad y educación a la persona entrevistada |
|
Texto introductorio |
El entrevistador hace una introducción sobre el tema a tratar y sobre la persona que va a entrevistar en la que recoge toda la información necesaria |
El entrevistador hace una introducción suficiente sobre el tema a tratar y sobre la persona que va a entrevistar aunque no incluye toda la información |
El entrevistador no hace una introducción suficiente sobre el tema a tratar y sobre la persona que va a entrevistar aunque |
El entrevistador no hace una introducción sobre el tema a tratar y sobre la persona que va a entrevistar |
|
Preguntas realizadas |
Las preguntas realizadas corresponden muy bien a diferentes aspectos del tema que se está tratando |
Las preguntas realizadas corresponden suficientemente a diferentes aspectos del tema que se está tratando |
Las preguntas realizadas vagamente corresponden a los diferentes aspectos del tema que se está tratando |
Las preguntas realizadas no se corresponden a los diferentes aspectos del tema que se está tratando |
|
La persona que realiza la entrevista |
Durante todo el tiempo, mira a la cámara y al personaje que entrevista, habla con seguridad, con buena pronunciación y sin usar palabras comodines o muletillas |
Mira a veces a la cámara y al personaje entrevistado. Tiene suficiente seguridad y, algunas veces, no se le entiende bien y utiliza palabras comodines o muletillas |
Pocas veces mira a la cámara y al personaje que entrevista. Tiene poca seguridad, se le entiende mal cuando habla, y utiliza muchas palabras comodines o muletillas |
No mira a la cámara y al personaje que entrevista. Tiene poca seguridad, se le entiende mal cuando habla, y utiliza muchas palabras comodines o muletillas |
16. Informe
Informe
¿Qué es?
Se refiere a una declaración, escrita u oral, que describe las cualidades, las características y el contexto de algún hecho. Se trata, pues, de una elaboración ordenada basada en la observación y el análisis. La finalidad de elaborar un informe es sumamente variable, aunque siempre presupone la eventual necesidad de poner en conocimiento de otros algo sucedido.
En el informe escrito debe primar el lenguaje formal e informativo, con una fuerte carga de objetividad derivada de la idea de que lo que se brinda allí se corresponde con la realidad, y podría ser utilizado para conocer a fondo hechos ya sucedidos, y anticipar lo que aún no ocurrió
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Profundización del tema | La información presentada es rigurosa con la investigación realizada. Además es abundante y se halla argumentada a lo largo de todo el informe. Se responde a todas las preguntas planteadas: qué, para qué, por qué, cómo… |
El informe cumple de forma básica con la investigación cumple básicamente con la estructura (título, introducción, cuerpo y conclusión) o bien, en uno de los apartados no se desarrollan los aspectos requeridos. |
El informe carece de algún aspecto importante de la estructura (título, introducción, cuerpo y conclusión) o bien, en uno de los apartados no se desarrollan los aspectos requeridos |
El informe carece de estructura y/o su contenido no se ajusta a la estructura requerida. |
|
Aclaración sobre el tema | La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados |
La información está organizada pero los párrafos no están bien redactados |
La información no está organizada pero los párrafos están bien redactados |
La información proporcionada no está organizada |
|
Alta calidad del diseño | No hay errores de gramática, ortografía o puntuación |
Unos pocos errores de gramática, ortografía o puntuación |
Más de 5 errores de gramática, ortografía o puntuación. |
Más de 6 errores de gramática, ortografía o puntuación |
|
Elementos propios del informe |
El informe cuenta con todos los aspectos de la estructura: -Título – Introducción – Cuerpo -Conclusión |
El informe cumple con algún aspecto de la estructura (título, introducción, cuerpo y conclusión) o bien, en uno de los apartados no se desarrollan los aspectos requeridos |
El informe carece de algún aspecto importante de la estructura (título, introducción, cuerpo y conclusión) o bien, en uno de los apartados no se desarrollan los aspectos requeridos |
El informe carece de estructura y/o su contenido no se ajusta a la estructura requerida |
|
Presentación del cuadro ensayo |
La presentación/exposición fue hecha en tiempo y forma, además se entregó de forma limpia en el formato pre establecido (papel o digital) |
La presentación/exposición fue hecha en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato pre establecido |
La presentación/exposición no fue hecha en tiempo y forma, aunque la entrega fue en el formato pre establecido |
La presentación/exposición no fue hecha en tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
|
17. Infografía
Infografía
¿Qué es?
Es una colección de imágenes, gráficos y texto simple (minimalista) que resume un tema para que se pueda entender fácilmente.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Profundización del tema | En la infografía aparecen recogidos con mucha claridad todos y cada uno de los conceptos e ideas claves del tema |
En la infografía aparecen recogidas algunas de las ideas claves del tema, las más relevantes |
En la infografía no aparecen recogidas las ideas claves del tema pero no las más relevantes |
En la infografía no se reflejan la mayor parte de las ideas fundamentales del tema |
|
Aclaración sobre el tema | Usa más de 5 referencias o ideas centrales del tema |
Emplea 3 referencias o ideas centrales del tema |
Emplea 2 o menos referencias o ideas centrales del tema |
No emplea referencias o ideas centrales del tema |
|
Alta calidad del diseño | La información está distribuida de una manera visualmente muy atractiva, la combinación de colores es muy armónica y la tipografía empleada es legible y muy apropiada |
La información está distribuida de una manera visualmente poco atractiva, los colores no se combinan de una manera demasiado armónica y/o la tipografía no es la más apropiada |
La información no está distribuida de una manera visualmente atractiva, los colores se combinan de manera armónica y/o la tipografía empleada no es la más apropiada |
La información está distribuida de una manera visualmente nada atractiva, los colores no se combinan de manera armónica y/o la tipografía empleada es inapropiada y poco legible |
|
Elementos propios de la infografía |
Están presentes todos los elementos propios de una infografía (título, cuerpo, fuentes y créditos), existe un equilibrio perfecto entre el texto y la imagen |
Falta alguno de los elementos característicos de una infografía (título, cuerpo, fuentes o créditos) y/o no existe un buen equilibrio entre la información visual y textual |
Falta más de dos de los elementos característicos de una infografía (título, cuerpo, fuentes o créditos) y/o no existe un buen equilibrio entre la información visual y textual. |
Solo presenta uno de los elementos propios de una infografía (título, cuerpo, fuentes o créditos) y/o la información visual y textual no está equilibrada. |
|
Presentación del cuadro ensayo |
La presentación/exposición fue hecha en tiempo y forma, además se entregó de forma limpia en el formato pre establecido (papel o digital) |
La presentación/exposición fue hecha en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato pre establecido |
La presentación/exposición no fue hecha en tiempo y forma, la entrega fue en el formato pre establecido |
La presentación/exposición no fue hecha en tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
|
18. Investigación
Investigación
¿Qué es?
Es un proceso intelectual y experimental que comprende un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, con la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico, social o tecnológico.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Hipótesis o respuesta planteada |
La hipótesis o respuesta planteada es relevante y coherente con los conocimientos previos |
La hipótesis o respuesta planteada refleja los conocimientos previos de forma básica |
La hipótesis o respuesta planteada apenas refleja los conocimientos previos |
La hipótesis o respuesta planteada no es relevantes ni coherente con los conocimientos previos |
|
Desarrollo experimental |
Propone nuevos pasos experimentales y sigue con rigor los presentados |
Sigue la mayoría de los pasos experimentales de forma poco rigurosa |
Sigue uno o dos de los pasos experimentales de forma poco rigurosa |
No sigue los pasos experimentales ni muestra rigor en su desarrollo |
|
Bibliografía o webgrafía utilizadas |
Recurre a bibliografía fiable, relevante y actualizada y contribuye al desarrollo del tema |
Recurre a bibliografía fiable, poco actualizada y contribuye de forma básica al desarrollo del tema |
Recurre a bibliografía poco fiable y poco actualizada y contribuye de forma escasa al desarrollo del tema |
Recurre a bibliografía poco fiable, poco actualizada y no contribuye al desarrollo del tema |
|
Resultados |
Recopila y organiza de forma rigurosa los datos de estudio y, en caso necesario, los expresa en gráficos |
Recopila los datos pero no lo hace de forma ordenada y, en caso necesario, los expresa básicamente de forma gráfica |
Recopila los datos pero no lo hace de forma ordenada y, en caso necesario, los expresa erróneamente de forma gráfica |
Recopila los datos de forma errónea y no los expresa, en caso necesario, en forma de gráficos |
|
Interpretación de datos |
Es objetivo en el análisis de los datos, observa las diferencias y similitudes entre ellos, puede hacer inferencias y los relaciona con sus conocimientos previos |
Es objetivo en el análisis de los datos, tiene dificultades en la observación de diferencias y similitudes, pero hace inferencias y los relaciona con sus conocimientos previos |
Es objetivo en el análisis de los datos, tiene dificultades en la observación de diferencias y similitudes, no hace inferencias y no los relaciona con sus |
No es objetivo en el análisis de los datos, no los relaciona, no hace inferencias y no los relaciona con sus conocimientos previos |
|
Conclusión |
Expresa sus ideas de forma clara y sencilla y responde al o a los objetivos planteados |
Expresa sus ideas de forma clara y sencilla, no responde a los objetivos planteados |
Expresa sus ideas de forma poco clara y sencilla y no responde a los objetivos planteados |
Expresa sus ideas con dificultad y no responde al o a los objetivos planteados |
|
Difusión |
El proyecto de investigación se difunde de forma clara y concisa con un formato adecuado y las explicaciones son coherentes y razonadas |
El proyecto de investigación se difunde de forma clara, un poco concisa con un formato poco adecuado y las explicaciones son básicas |
El proyecto de investigación se difunde de forma desordenada y poco concisa con un formato poco adecuado y las explicaciones son pobres |
El proyecto de investigación se difunde de manera desordenada y poco concisa con un formato inadecuado y sin explicaciones |
|
Agradecimiento |
Reconoce el trabajo realizado en el grupo así como la colaboración y participación de otras personas (profesorado, expertos, etc.) |
No reconoce el trabajo realizado en el grupo pero sí la colaboración y participación de otras personas (profesorado, expertos, etc) |
Reconoce el trabajo realizado en el grupo pero no la colaboración y participación de otras personas (profesorado, expertos, etc) |
No menciona agradecimientos en la presentación de su trabajo |
|
19. Investigación hemerográfica
Investigación hemerográfica
¿Qué es?
La Investigación hemerografica consiste en la búsqueda de conceptos, teorías, criterios, en libros, revistas, periódicos y otro tipo de material impreso.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Hipótesis o respuesta planteada |
La hipótesis o respuesta planteada es relevante y coherente con los conocimientos previos |
La hipótesis o respuesta planteada refleja los conocimientos previos de forma básica |
La hipótesis o respuesta planteada apenas refleja los conocimientos previos |
La hipótesis o respuesta planteada no es relevantes ni coherente con los conocimientos previos |
|
Desarrollo experimental |
Propone nuevos pasos experimentales y sigue con rigor los presentados |
Sigue la mayoría de los pasos experimentales de forma poco rigurosa |
Sigue uno o dos de los pasos experimentales de forma poco rigurosa |
No sigue los pasos experimentales ni muestra rigor en su desarrollo |
|
Bibliografía o webgrafía utilizadas |
Recurre a bibliografía fiable, relevante y actualizada y contribuye al desarrollo del tema |
Recurre a bibliografía fiable, poco actualizada y contribuye de forma básica al desarrollo del tema |
Recurre a bibliografía poco fiable y poco actualizada y contribuye de forma escasa al desarrollo del tema |
Recurre a bibliografía poco fiable, poco actualizada y no contribuye al desarrollo del tema |
|
Resultados |
Recopila y organiza de forma rigurosa los datos de estudio y, en caso necesario, los expresa en gráficos |
Recopila los datos pero no lo hace de forma ordenada y, en caso necesario, los expresa básicamente de forma gráfica |
Recopila los datos pero no lo hace de forma ordenada y, en caso necesario, los expresa erróneamente de forma gráfica |
Recopila los datos de forma errónea y no los expresa, en caso necesario, en forma de gráficos |
|
Interpretación de datos |
Es objetivo en el análisis de los datos, observa las diferencias y similitudes entre ellos, puede hacer inferencias y los relaciona con sus conocimientos previos |
Es objetivo en el análisis de los datos, tiene dificultades en la observación de diferencias y similitudes, pero hace inferencias y los relaciona con sus conocimientos previos |
Es objetivo en el análisis de los datos, tiene dificultades en la observación de diferencias y similitudes, no hace inferencias y no los relaciona con sus |
No es objetivo en el análisis de los datos, no los relaciona, no hace inferencias y no los relaciona con sus conocimientos previos |
|
Conclusión |
Expresa sus ideas de forma clara y sencilla y responde al o a los objetivos planteados |
Expresa sus ideas de forma clara y sencilla, no responde a los objetivos planteados |
Expresa sus ideas de forma poco clara y sencilla y no responde a los objetivos planteados |
Expresa sus ideas con dificultad y no responde al o a los objetivos planteados |
|
Difusión |
El proyecto de investigación se difunde de forma clara y concisa con un formato adecuado y las explicaciones son coherentes y razonadas |
El proyecto de investigación se difunde de forma clara, un poco concisa con un formato poco adecuado y las explicaciones son básicas |
El proyecto de investigación se difunde de forma desordenada y poco concisa con un formato poco adecuado y las explicaciones son pobres |
El proyecto de investigación se difunde de manera desordenada y poco concisa con un formato inadecuado y sin explicaciones |
|
Agradecimiento |
Reconoce el trabajo realizado en el grupo así como la colaboración y participación de otras personas (profesorado, expertos, etc.) |
No reconoce el trabajo realizado en el grupo pero sí la colaboración y participación de otras personas (profesorado, expertos, etc) |
Reconoce el trabajo realizado en el grupo pero no la colaboración y participación de otras personas (profesorado, expertos, etc) |
No menciona agradecimientos en la presentación de su trabajo |
|
20. Linea del Tiempo
¿Qué es?
Es la presentación de eventos en el devenir histórico, es decir, presentados en orden cronológico. Sus finalidades pedagógicas son que el alumno:
● Recupere saberes previos, de manera ordenada y cronológica
● Desarrolle series de eventos, reforzando la capacidad de organizar hechos en secuencias coherentes
● Evalué su capacidad de recordar sucesos en orden, articulados según relaciones de causa-efecto
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Profundización del tema | Descripción clara y sustancial del tema y buena cantidad de detalles |
Descripción básica del tema, algunos detalles que no clarifican el tema | Descripción ambigua del tema, varios detalles que no clarifican el tema |
Descripción incorrecta del tema, sin detalles significativos o escasos |
|
Aclaración sobre el tema |
Tema bien organizado y claramente presentado así como de fácil seguimiento |
Tema bien focalizado y suficientemente organizado |
Tema bien focalizado pero no suficientemente organizado |
Tema impreciso y poco claro, sin coherencia entre las partes que lo componen |
|
Alta calidad del diseño |
Línea de
tiempo sobresaliente y atractivo
que cumple con los criterios
de diseño planteados, sin errores de ortografía |
Línea de tiempo simple pero bien organizado con al menos tres errores de ortografía |
Línea de tiempo simple pero bien organizado con al menos cinco errores de ortografía |
Línea de tiempo mal planteada que no cumple con los criterios de diseño planteados y con más de tres errores de ortografía |
|
Elementos propios de la linea tiempo |
Cuenta con una fecha de inicio y una fecha final, las escalas son proporcionales y cada evento ha sido representado con una frase o imagen que dan una clara idea del evento en cuestión |
Cuenta con fecha de inicio y una fecha final, las escalas son proporcionales pero los eventos no han sido acompañados de frases o imágenes que ejemplifican el evento en cuestión |
No cuente con fecha de inicio/final, las escalas son proporcionales pero los eventos no han sido acompañados de frases o imágenes que ejemplifican el evento en cuestión y las imágenes o frases no son coherentes con el tema en cuestión |
No cuente con fecha de inicio/final, las escalas no son proporcionales y los eventos no han sido acompañados de frases o imágenes |
|
Presentación de la linea del tiempo |
La selección de los colores y la tipografía usada fueron atractivas, además, la linea de tiempo se entrego de forma limpia en el formato que determino el docente (papel o digital) |
Los colores y la tipografía usada permiten una correcta visualización de la línea de tiempo aunque la entrega fue en el formato pre establecido |
Los colores y la tipografía usada no permiten una correcta visualización de la línea de tiempo aunque la entrega no fue en el formato pre establecido |
Se abusó del uso de colores y tipografías y la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
|
21. Lluvia de ideas
¿Qué es?
También conocida como brainstorming o tormenta de ideas, es una herramienta aplicada al trabajo en equipo, cuyo objetivo es facilitar la obtención de ideas originales en función de un tema determinado, mediante la exposición libre de los conceptos o propuestas de cada uno de los integrantes.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Conocimientos previos |
Dominio del tema de
forma individual es claro y preciso. Contiene un alto nivel de cultura general |
Hay un dominio del
tema, pero se le dificulta la aportación |
No hay dominio
completo, sólo conceptos no muy claros repite la información sin entenderla |
No hay dominio,
repite conceptos no muy claros |
|
Aportación de ideas |
Sus ideas son claras,
congruentes y bien estructuradas |
Usa solamente una
sola idea congruente e importante |
Aporta una sola idea
vaga |
No aporta al menos
una sola idea vaga |
|
22. Manual
¿Qué es un manual?
Es un libro o folleto en el cual se recogen los aspectos básicos, esenciales de una materia. Así, los manuales nos permiten comprender mejor el funcionamiento de algo, o acceder, de manera ordenada y concisa, al conocimiento algún tema o materia.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Profundización del tema | El manual tiene un formato muy atractivo y original, presenta información concreta relativa a las ideas principales del tema y éstas se encuentran muy bien organizadas |
El manual ofrece información adecuada y concreta, en su mayor parte organizada y relacionada con el tema. |
El manual ofrece información poco adecuada y vaga, en su mayor parte organizada y relacionada con el tema. |
El manual y laorganización del material contenido en el tríptico, puede resultar confuso para el lector. No emplea listados ni viñetas para destacar lo más relevante de la información |
|
Aclaración sobre el tema |
Se incluyen todos los
ejemplos de los tipos de obstáculos y soluciones, se plantean de manera
creativa y asertiva. |
Faltan algunos
ejemplos los que hay sí corresponden al tipo de obstáculo y soluciones al que
se vinculan en el manual |
Faltan la mayoría de
los ejemplos y los que aparecen no se relacionan con los tipos de obstáculos y
soluciones revisados en la sesión |
Solo presente 1 o 2
ejemplos y los que aparecen no se relacionan con los tipos de obstáculos y no
presenta soluciones revisados en la sesión |
|
Alta calidad del diseño |
Se incluyen tres o más elementos gráficos o imágenes de calidad y pertinentes al texto del manual, que contribuyen significativamente a la comprensión del contenido así como a realzar su atractivo y motivar al lector. |
Se incluyen al menos dos elementos gráficos o imágenes, éstos son pertinentes al texto o tienen la calidad o nitidez debida |
Se incluyen al menos tres elementos gráficos o imágenes, pero éstos no siempre son pertinentes al texto o no tienen la calidad o nitidez debida |
No se incluyen elementos gráficos o imágenes que apoyen la representación o comprensión del contenido del manual. |
|
Elementos propios del manual |
Toda la información escrita muestra una sintaxis, ortografía y puntuación adecuadas. El vocabulario empleado y el estilo del texto resultan pertinentes (muy motivantes y significativos) para la audiencia a la que se dirige el manual. |
Por lo menos un tercio de la información escrita muestra una sintaxis, ortografía y puntuación adecuadas. Sólo en algunas secciones del manual se emplea un vocabulario y estilo apropiado a los destinatarios, o bien, no resulta claro quién puede ser la población-meta. |
Por lo menos la mitad de la información escrita muestra una sintaxis, ortografía y puntuación adecuadas. Sólo en algunas secciones del manual se emplea un vocabulario y estilo apropiado a los destinatarios, o bien, no resulta claro quién puede ser la población-meta. |
La información escrita muestra considerables errores de sintaxis, ortografía y puntuación. No hay claridad de quién es la audiencia-meta a la que se dirige el manual, por lo que no se identifica un vocabulario o estilo definido, o bien, se abusa de términos técnicos poco comprensibles al lector. |
|
Presentación del manual |
La
presentación/exposición fue hecha en tiempo y forma, además se entregó de forma
limpia en el formato pre establecido (papel o digital) |
La
presentación/exposición fue hecha en tiempo y forma, aunque la entrega no fue
en el formato pre establecido |
La
presentación/exposición no fue hecha en tiempo y forma, aunque la entrega fue
en el formato pre establecido |
La presentación/exposición no fue hecha en tiempo y forma, además la entrega no se
dio de la forma pre establecida por el docente |
|
23. Mapa Conceptual
¿Qué es?
El mapa conceptual es un instrumento o medio de aprendizaje, así como lo menciona su creador Joseph D. Novak, la cual funge como una estrategia, método o recurso esquemático para aprender.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Profundización del tema | Descripción clara de
los conceptos que componen el tema y buena cantidad de detalles |
Descripción básica de
los conceptos, cuenta con varios detalles que no clarifican el tema |
Descripción ambigua
de los conceptos, cuenta con pocos detalles que no clarifican el tema |
Descripción confusa
de los conceptos que componen el tema y con detalles escasos |
|
Aclaracion sobre el tema |
Mapa bien organizado
y claramente presentado así como de fácil seguimiento |
Mapa bien focalizado
pero no suficientemente organizado |
Mapa poco claro, poca
coherencia entre las partes que lo componen |
Mapa poco claro, sin
coherencia entre las partes que lo componen |
|
Alta calidad del diseño |
Las preguntas realizadas corresponden muy bien a diferentes aspectos del tema que se está tratando |
Mapa con estructura
simple pero bien organizada con al menos tres errores de ortografía |
Mapa realizado que
cumple básicamente con los criterios de diseño planteados y con más de cinco
errores de ortografía |
Mapa mal realizado
que no cumple con los criterios de diseño planteados y con más de seis errores
de ortografía |
|
Elementos propios del mapa conceptual |
Se identifican los
conceptos principales y subordinados. Todos los conceptos han sido bien
vinculados y etiquetados |
Los conceptos
principales fueron bien identificados y subordinados pero no han sido bien
vinculados ni etiquetados |
Los conceptos
principales no fueron bien identificados y subordinados pero no han sido bien
vinculados ni etiquetados |
No se pueden
identificar los conceptos principales y subordinados ni existe relación entre
los conceptos |
|
Presentacion del mapa conceptual |
La presentación/exposición fue hecha
en tiempo y forma, además se entregó de forma limpia en el formato pre
establecido |
La presentación/exposición fue hecha
en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato pre establecido |
La presentación/exposición no fue
hecha en tiempo y forma, aunque la entrega fue en el formato pre establecido |
La presentación/exposición no fue
hecha en tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre
establecida por el docente |
|
24. Mapa mental
¿Qué es?
Los mapas mentales nos permiten introducirnos en las capacidades cerebrales para descubrir y aprovechar su enorme potencial, superando el límite mínimo con que las utilizamos. Con ello pretendemos buscar las ideas esenciales para organizarlas y crear estructuras de conocimiento interiorizadas o expresadas en una representación gráfica que, con la intensidad del dibujo, formas, color, etc; potencian el recuerdo, debido a las percepciones multisensoriales puestas en práctica.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Profundización del tema | Descripción clara y
sustancial del tema y buena cantidad de detalles |
Descripción clara y
básica del tema, algunos detalles que no clarifican el tema |
Descripción ambigua
del tema, varios detalles que no clarifican el tema |
Descripción
incorrecta del tema, sin detalles significativos o escasos |
|
Aclaracion sobre el tema | Tema bien organizado
y claramente presentado así como de fácil seguimiento |
Tema bien focalizado
pero no suficientemente organizado |
Tema mal focalizado
pero suficientemente organizado |
Tema impreciso y poco
claro, sin coherencia entre las partes que lo componen |
|
Alta calidad del diseño |
Mapa mental
sobresaliente y atractivo que cumple con los criterios de diseño
planteados, sin errores de ortografía |
Mapa mental básico
bien organizado con al menos tres errores de ortografía |
Mapa mental sencillo
pero bien organizado con al menos cinco errores de ortografía |
Mapa mental mal
planteado que no cumple con los criterios de diseño planteados y con más
de seis errores de ortografía |
|
Elementos propios del mapa mental |
La imagen central se
asocia correctamente con el tema, las ideas principales y secundarias se
distinguen unas de otras y las palabras clave representan conceptos
importantes. Las imágenes utilizadas son adecuadas |
La imagen central se
asocia con el tema pero no se distinguen las ideas principales de las
secundarias, las palabras clave no aportan una idea clara de cada concepto
tratado y las imágenes no se relacionan con los conceptos |
La imagen central no
se asocia con el tema pero se distinguen las ideas principales de las
secundarias, las palabras clave aportan una idea clara de cada concepto tratado
y las imágenes se relacionan con los conceptos |
La imagen central
representa una idea o concepto ambiguo, las ideas principales y secundarias
están mal organizadas y no cuenta con palabras clave. Las imágenes han sido mal
seleccionadas porque no representan ideas relacionadas al tema |
|
Presentacion del mapa mental |
La selección de los
colores y la tipografía usada fueron atractivas, además el mapa se entregó de
forma limpia en el formato que determino el docente (papel o digital) |
Los colores y la
tipografía usada permiten una básica visualización del mapa aunque la entrega
fue en el formato pre establecido |
Los colores y la
tipografía usada no permiten una correcta visualización del mapa aunque la
entrega fue en el formato pre establecido |
Se abusó del uso de
colores y tipografías y la entrega no se dio de la forma pre establecida por el
docente |
|
25. Material audiovisual
¿Qué es?
Es un adjetivo que hace referencia conjuntamente al oído y a la vista. El contenido audiovisual, por lo tanto, emplea ambos sentidos a la vez. Por otro lado, el término también puede emplearse como sustantivo.
La utilización más frecuente del concepto está vinculada al formato de difusión de contenidos que se vale de imágenes ópticas acompañadas por grabaciones acústicas. Un material audiovisual es visto y oído por el espectador.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Formato | Respeta el formato requerido (informativo) y tiene al menos 4 secciones/temas diferentes de la misma duración y calidad |
Respeta el formato requerido (informativo) tiene al menos 3 secciones/temas diferentes |
No respeta el formato requerido (informativo) pero tiene al menos 2 secciones/temas diferentes |
No respeta el formato requerido (informativo) y no tiene al menos 2 secciones/temas diferentes |
|
Contenido |
Cubre los temas en profundidad con detalles y ejemplos. El conocimiento del tema es excelente |
Incluye información esencial sobre el tema, pero tiene 1-2 errores en los hechos |
Incluye información esencial sobre el tema, pero tiene 3-5 errores en los hechos |
El contenido es mínimo y tiene varios errores en los hechos |
|
Originalidad |
El producto demuestra gran originalidad. Las ideas son creativas e ingeniosas |
Usa ideas de otras personas (dándoles crédito), pero hay poca evidencia de ideas originales |
Usa ideas de otras personas (dándoles crédito), pero no hay casi evidencia de ideas originales |
Usa ideas de otras personas, pero no les da crédito |
|
Uso del lenguaje |
No hay faltas de ortografía ni errores gramaticales. El mensaje es claro |
Dos errores de ortografía y/o errores gramaticales . A veces el mensaje es poco claro |
Tres errores de ortografía y/o errores gramaticales. A veces el mensaje es confuso |
Cuatro o más errores de ortografía y de gramática. No se entiende el mensaje. |
|
Grabacion y edicion del video. Interes |
Diferentes tomas o ángulos de cámara, efectos de sonido, imágenes, etc., proporcionando variedad al vídeo |
3 tomas diferentes o ángulos de cámara, efectos de sonido, imágenes, proporcionando variedad en el vídeo |
2 tomas diferentes o ángulos de cámara, efectos de sonido, imágenes, proporcionando variedad en el vídeo |
Poco esfuerzo para proporcionar variedad en el vídeo |
|
Grabacion y edicion del video. Calidad |
La calidad del vídeo fue excelente en todas sus partes. El resultado es interesante |
La calidad es buena, el resultado es interesante |
La calidad no es muy buena, pero el resultado es interesante |
La calidad del vídeo y el resultado no son muy buenos |
|
Temporalizacion |
Entregado en plazo, completo y con versiones previas para corregir |
Entregado en plazo, pero incompleto |
Entregado fuera de plazo, pero completo |
Entregado fuera de plazo |
|
26. Podcast
¿Qué es?
Son una serie de episodios grabados en audio y transmitidos online. Estos pueden ser grabados en diferentes formatos, siendo los más comunes entrevistas entre invitado y presentador y grabaciones individuales donde el presentador (o presentadores) comenta sobre un tema específico.
Cualquiera que sea el formato de presentación, estos programas necesitan obligatoriamente de un tema y de alguien para realizar la presentación (normalmente denominados hosts).
Como dato interesante, la palabra podcast es resultado de la unión de las palabras iPod, refiriéndose a que este contenido es portátil y a Broadcast, refiriéndose a que su transmisión sigue el mismo modelo de las transmisiones vía radio.
Y, a pesar de que están disponibles online, una de sus características fundamentales es la posibilidad de descargar los episodios para escucharlos incluso offline.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Estructura de un Podcast | El podcast incluye los elementos: Introducción Contenido Recapitulación y cierre |
El podcast incluye 3 de los 3 elementos: Introducción, Contenido Recapitulación y cierre |
El podcast incluye 2 de los 2 elementos: Introducción, Contenido Recapitulación y cierre |
El podcast incluye 1 o ninguno de los elementos: Introducción Contenido, Recapitulación y cierre |
|
introducción |
La introducción incluye los elementos :Pista de introducción (intro) Bienvenida Temática del Podcast Pista de salida (outro) |
La introducción incluye 3 de los 4 elementos: Pista de introducción (intro) Bienvenida Temática del Podcast Pista de salida (outro) |
La introducción incluye 2 de los 4 elementos: Pista de introducción (intro) Bienvenida Temática del Podcast Pista de salida (outro) |
La introducción incluye 1 o menos de los elementos: Pista de introducción (intro) Bienvenida Temática del podcast Pista de salida (outro) |
|
Contenido |
El contenido incluye los elementos: Los temas seleccionados previamente en el guión. Los temas están documentados con fuentes apropiadas y actuales. Los contenidos se presentan de forma organizada. El vocabulario utilizado es apropiado para la audiencia |
El contenido incluye 3 de los 4 elementos: Los temas seleccionados previamente en el guión. Los temas están documentados con fuentes apropiadas y actuales. Los contenidos se presentan de forma organizada. El vocabulario utilizado es apropiado para la audiencia |
El contenido incluye 2 de los 4 elementos: Los temas seleccionados previamente en el guión. Los temas están documentados con fuentes apropiadas y actuales. Los contenidos se presentan de forma organizada. El vocabulario utilizado es apropiado para la audiencia |
El contenido incluye 1 o menos de los elementos: Los temas seleccionados previamente en el guión. Los temas están documentados con fuentes apropiadas y actuales. Los contenidos se presentan de forma organizada. El vocabulario utilizado es apropiado para la audiencia |
|
Recapitulación y cierre |
En la recapitulación y cierre se hace un breve resumen de lo acontecido a modo de: Conclusiones. Comentarios finales, que recoge elementos generales de las temáticas. del podcast. Despedida |
En la recapitulación y cierre se hace un breve resumen de lo acontecido que incluye 2 de los 3 elementos: Conclusiones. Comentarios finales, que recoge elementos generales de las temáticas. del podcast. Despedida |
En la recapitulación y cierre se hace un breve resumen de lo acontecido que incluye 1 de los 3 elementos: Conclusiones. Comentarios finales, que recoge elementos generales de las temáticas. del podcast. Despedida. |
En la recapitulación y cierre no se hace un breve resumen de lo acontecido, no incluye ninguno de los 3 elementos: Conclusiones. Comentarios finales, que recoge elementos generales de las temáticas. del podcast. Despedida |
|
Producción técnica |
El podcast tiene una excelente producción técnica que incluye los 4 elementos: Música de fondo. Volumen de voz adecuado. Calidad de audio. Tiempo de duración estipulado del podcast |
El podcast tiene una aceptable producción técnica que incluye 3 elementos : Música de fondo. Volumen de voz adecuado. Calidad de audio. Tiempo de duración estipulado del podcast. |
El podcast tiene una aceptable producción técnica que incluye los 2 o menos elementos : Música de fondo. Volumen de voz adecuado. Calidad de audio. Tiempo de duración estipulado del podcast. |
El podcast tiene una deficiente producción técnica. No incluye los 3 elementos : Música de fondo. Volumen de voz adecuado. Calidad de audio. Tiempo de duración estipulado del podcast. |
|
Entrega del podcast |
La entrega del Podcast fue hecha en tiempo y forma |
La entrega del podcast fue hecha con 6 hrs de retraso del tiempo estimado |
La entrega del podcast fue hecha con 1 día de retraso |
La entrega del podcast fue hecha con 2 o más días de retraso del tiempo estimado |
|
27. Presentación electrónica
Presentación electrónica
¿Qué es?
Las presentaciones electrónicas son productos informáticos que se basan en imágenes elaboradas en las computadoras y que se muestran mediante un proyector. Se realizan en programas que permiten crear de una manera rápida llamativa y profesional láminas o diapositivas digitales donde se pueden insertar textos, imágenes, gráficos, tablas y elementos multimedia como video, audio y animación. Tienen como objetivo realizar exposiciones visuales ante un público numeroso. Como parte de una presentación, se incluyen también otros recursos que funcionan como apoyo de la exposición.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Profundización del tema | Descripción clara y sustancial del tema y buena cantidad de detalles |
Descripción básica del tema, algunos detalles que no clarifican el tema |
Descripción ambigua del tema, algunos detalles que no clarifican el tema |
Descripción incorrecta del tema, sin detalles significativos o escasos |
|
Aclaración sobre el tema |
Tema bien organizado y claramente presentado así como de fácil seguimiento |
Tema bien focalizado y suficientemente organizado |
Tema bien focalizado pero no suficientemente organizado |
Tema impreciso y poco claro, sin coherencia entre las partes que lo componen |
|
Alta calidad del diseño |
Presentación sobresaliente y atractivo que cumple con los criterios de diseño planteados, sin errores de ortografía |
Presentación buena, organizada con al menos tres errores de ortografía |
Presentación simple pero bien organizado con al menos cinco errores de ortografía |
Presentación mal planteado que no cumple con los criterios de diseño planteados y con más de cinco errores de ortografía |
|
Elementos propios de la presentación electrónica |
La plantilla es fácil de leer y se respeta la regla del 6x6 y la ley del contraste, las imágenes utilizadas se relacionan con el tema y no se usan en exceso |
La plantilla es fácil de leer, en algunas diapositivas se respeta la regla del 6x6 y la ley del contraste, todas las imágenes se relacionan con el tema |
La plantilla es fácil de leer, en pocas diapositivas se respeta la regla del 6x6 y la ley del contraste, no todas las imágenes se relacionan con el tema |
La plantilla no es fácil de leer, se satura las diapositivas de texto o imágenes y no se respetan las reglas del 6x6 ni del contraste |
|
Presentación del presentación electrónica |
La selección de los colores y la tipografía usada fueron atractivas, además la presentación se entrego de forma limpia en el formato que determinó el docente (papel o digital) |
Los colores y la tipografía usada permiten una correcta visualización de la presentación electrónica, aunque la entrega fue en el formato pre establecido |
Los colores y la tipografía usada no permiten una correcta visualización de la presentación electrónica, aunque la entrega fue en el formato pre establecido |
Se abusó del uso de colores y tipografías y la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
|
28. Reporte de lectura
¿Qué es?
Se conoce como reporte de lectura al informe que elabora una persona después de leer un determinado texto. En dicho reporte se deben incluir ciertos datos que permiten demostrar al individuo que, efectivamente, ha leído el texto y lo ha comprendido.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Profundización del tema | Identifica la idea principal, así como cinco ideas secundarias argumentadas con base a la lectura, cuidando la redacción de las mismas en una oración |
Identifica la idea principal así como tres ideas secundarias de la lectura pero son muy escuetos los puntos a discutir |
Identifica la idea principal así como dos ideas secundarias pero deja todos los puntos a discutir |
No identifica la idea principal ni las ideas secundarias pero deja todos los puntos a discutir |
|
Aclaración sobre el tema |
Plantea claramente su comentario personal, siendo esta una construcción propia a partir de lo leído e interpretado |
Plantea su comentario personal, aunque no claramente, y no es una construcción propia a partir de lo leído e interpretado |
Plantea su comentario personal de forma errónea sin lógica de la lectura |
No plantea el comentario personal solicitado |
|
Alta calidad del diseño |
No comete errores de gramática ni de ortografía que distraen al lector del contenido del resumen |
Comete 3 ó 4 errores gramaticales u ortográficos |
Comete más de 4 errores gramaticales u ortográficos |
Comete más de 5 errores gramaticales u ortográficos |
|
Elementos propios del reporte de lectura |
Todas las fuentes usadas para las citas dentro del texto, están hechas correctamente. La bibliografía de la lectura está citada correctamente con APA |
La mayoría de las fuentes usadas para las citas dentro del texto, están hechas correctamente. No se cita la bibliografía de la lectura |
Las fuentes usadas para las citas dentro del texto, están hechas incorrectamente |
No contiene citas ni bibliografía |
|
Presentación del reporte de lectura |
La presentación fue hecha en tiempo y forma, además se entregó de forma limpia en el formato pre establecido (papel o digital) |
La presentación fue hecha en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato preestablecido |
La presentación no fue hecha en tiempo y forma de 0.1 a 3 hrs de atraso, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
La presentación no fue hecha en tiempo y forma de 3.1 a 6 hrs de atraso, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente |
|
29. Reseña
¿Qué es?
Es un escrito breve y conciso en el cual se realiza un examen o crítica de una obra o acontecimiento reciente para darlo a conocer al público. La palabra, como tal, deriva del verbo reseñar, que a su vez proviene del latín resignāre, que significa ‘tomar nota’, ‘escribir’ o ‘apuntar’.
Las reseñas aparecen, por lo general, en medios de comunicación, sobre todo los impresos, como periódicos o revistas, y, por sus características, se las considera parte del género de opinión, pues reflejan la interpretación y la postura que de la persona que la realiza.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Introducción | Define el propósito de la reseña, con buen estilo, la inicia los datos del autor y nombre del texto dramático |
Define el propósito de la reseña, la inicia con datos generales del autor pero sin el nombre del texto |
Define el propósito de la reseña, la inicia con datos generales del autor |
No define el propósito de la reseña y no incluye los datos del autor |
|
Desarrollo | Contiene un resumen de las ideas principales del texto, incluye cuando menos cinco de ellas, expone descripciones acerca de la misma |
Contiene un resumen de las ideas principales del texto, incluye cuando menos tres de ellas, expone descripciones con poca relevancia |
Contiene un resumen de las ideas principales del texto, incluye cuando menos dos de ellas, expone descripciones pero sin relevancia |
Contiene un resumen de la idea principal del texto, no expone descripciones del mismo |
|
Conclusión | Incluye una opinión personal, manifiesta posturas de acuerdo y en desacuerdo con respecto a lo expuesto por el autor |
Incluye una opinión personal, está de acuerdo con la mayoría de lo expuesto por el autor |
Incluye una opinión personal, está de acuerdo con lo expuesto por el autor |
No incluye una opinión personal con respecto a lo expuesto por el autor |
|
Formato |
Cumplió con el formato establecido y su presentación es la correcta |
Cumplió con el formato establecido, sin embargo, su presentación no es la más adecuada |
Cumplió con el 50 % del formato establecido, su presentación no es la más adecuada |
No cumplió con formato |
30. Resumen
Resumen
¿Qué es?
Puede entenderse como una versión breve del contenido que ha de aprenderse, donde se resaltan los elementos más importantes del mismo, también puede señalarse que el resumen es sencillamente, la condensación selectiva del contenido o de los aspectos más importantes de un texto. Si resumimos utilizando las palabras del autor, entonces se llama resumen en el sentido más propio y estricto.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Profundización del tema | Descripción clara y sustancial del tema y buena cantidad de detalles |
Descripción básica del tema, algunos detalles que no clarifican el tema |
Descripción ambigua del tema, varios detalles que no clarifican el tema |
Descripción incorrecta del tema, sin detalles significativos o escasos |
|
Aclaración sobre el tema |
Resumen bien organizado y claramente presentado así como de fácil seguimiento |
Resumen bien focalizado pero no suficientemente organizado |
Resumen impreciso, pero suficientemente organizado |
Resumen impreciso y poco claro, sin coherencia entre las partes que lo componen |
|
Alta calidad del diseño |
Resumen sobresaliente y atractivo que cumple con los criterios de diseño planteados, sin errores de ortografía |
Resumen básico, bien organizado con al menos tres errores de ortografía |
Resumen simple pero bien organizado con al menos cinco errores de ortografía |
Resumen mal planteado que no cumple con los criterios de diseño planteados y con más de cinco errores de ortografía |
|
Elementos propios del resumen |
El resumen fue breve y las ideas se relacionaron entre sí en un solo texto. Solo fueron plasmadas las ideas más importantes |
Se seleccionaron las ideas más importantes, se relacionan coherentemente, el resumen tiene información extra |
Se seleccionaron las ideas más importantes pero no se relacionan coherentemente, el resumen carece de sentido |
El resumen es extenso y no se distinguen las ideas más importantes de las ideas secundarias |
|
Presentación del resumen |
La presentación/exposición fue hecha en tiempo y forma, además se entregó de forma limpia en el formato pre establecido |
La presentación/exposición fue hecha en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato pre establecido |
La presentación/exposición fue hecha en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato pre establecido |
La presentación/exposición fue hecha en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato pre establecido |
|
31. Trabajo colaborativo
¿Qué es?
Es aquel en el cual un grupo de personas intervienen aportando sus ideas y conocimientos con el objetivo de lograr una meta común.
Se diferencia, sin embargo, del trabajo en equipo en que lo que se persigue en el trabajo colaborativo es la producción de conocimientos, y no tanto la optimización de resultados.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Contribución individual al trabajo |
Siempre proporciona ideas útiles al equipo y en clase. Es un líder en la actividad |
La mayoría de las veces proporciona ideas útiles. Es un miembro satisfactorio del grupo que hace lo que se le pide |
Algunas veces proporciona ideas útiles. Es un miembro promedio del grupo que hace lo que se le pide |
Rara vez proporciona ideas útiles. A veces no hace o se rehúsa a hacer lo que le corresponde |
|
Actitud en el equipo |
Su trabajo refleja el mayor de los esfuerzos. Siempre tiene una actitud positiva hacia el trabajo. Expresa una opinión constructiva |
Su trabajo refleja algo de esfuerzo. Generalmente tiene una actitud positiva |
Su trabajo refleja poco esfuerzo. Algunas veces tiene una actitud positiva |
Su trabajo no refleja ningún esfuerzo. Pocas veces tiene una actitud positiva |
|
Colaboración |
Siempre escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Procura la unión del equipo trabajando colaborativamente con todos |
Varias veces comparte y apoya el esfuerzo de otros, algunas veces no es responsable y no causa problemas |
A veces comparte y apoya el esfuerzo de otros, pero algunas veces no es responsable y causa problemas |
Casi nunca escucha, comparte y apoya el esfuerzo. Frecuentemente causa problemas y no es responsable |
|
Atención al trabajo del equipo |
Se mantiene enfocado en el trabajo que se necesita hacer y apoya a sus compañeros |
La mayoría de las veces se enfoca en el trabajo. Otros miembros del equipo algunas veces deben recordarle que se mantenga atento al trabajo |
Algunas veces se enfoca en el trabajo. Otros miembros del equipo deben recordarle que se mantenga atento al trabajo |
Rara vez se enfoca en el trabajo. Deja que otros hagan el trabajo |
32. Video
¿Qué es?
Es un sistema de grabación y reproducción de imágenes, que pueden estar acompañadas de sonidos.Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Formato | Respeta el formato requerido (informativo) y tiene al menos 4 secciones/temas diferentes de la misma duración y calidad |
No respeta el formato requerido (informativo) pero tiene al menos 3 secciones/temas diferentes |
No respeta el formato requerido (informativo) pero tiene al menos 2 secciones/temas diferentes |
No respeta el formato requerido (informativo) y no tiene al menos 1 secciones/temas diferentes |
|
Contenido |
Cubre los temas en profundidad con detalles y ejemplos. El conocimiento del tema es excelente |
Incluye información esencial sobre el tema, pero tiene 1-2 errores en los hechos. |
Incluye información esencial sobre el tema, pero tiene 3-4 errores en los hechos |
El contenido es mínimo y tiene varios errores en los hechos |
|
Originalidad |
El producto demuestra gran originalidad. Las ideas son creativas e ingeniosas |
Usa ideas de otras personas (dándoles crédito), usa algunas ideas propias |
Usa ideas de otras personas (dándoles crédito), pero no hay casi evidencia de ideas originales |
Usa ideas de otras personas, pero no les da crédito |
|
Uso del lenguaje |
No hay faltas de ortografía ni errores gramaticales. El mensaje es claro |
Dos errores de ortografía y/o errores gramaticales. A veces el mensaje es confuso |
Tres errores de ortografía y/o errores gramaticales. A veces el mensaje es confuso |
Más de cuatro errores de ortografía y de gramática. No se entiende el mensaje |
|
Grabación y edición del video, Interes |
Diferentes tomas o ángulos de cámara, efectos de sonido, imágenes, etc., proporcionando variedad al vídeo |
3 tomas diferentes o ángulos de cámara, efectos de sonido, imágenes, proporcionando variedad en el vídeo |
1-2 tomas diferentes o ángulos de cámara, efectos de sonido, imágenes, proporcionando variedad en el vídeo |
Poco esfuerzo para proporcionar variedad en el vídeo |
|
Grabacion y edicion del video. Calidad |
La calidad del vídeo fue excelente en todas sus partes. El resultado es interesante |
La calidad es muy buena, pero el resultado no es interesante |
La calidad no es muy buena, pero el resultado es interesante |
La calidad del vídeo y el resultado no son muy buenos |
|
Temporalización |
Entregado en plazo, completo y con versiones previas para corregir |
Entregado en plazo, pero incompleto |
No entregado en plazo, pero completo |
Entregado fuera de plazo e incompleto |
33. Web
¿Qué es?
Página electrónica o página digital a un documento digital de carácter multimediático (es decir, capaz de incluir audio, video, texto y sus combinaciones), adaptado a los estándares de la World Wide Web (WWW) y a la que se puede acceder a través de un navegador Web y una conexión activa a Internet. Se trata del formato básico de contenidos en la red.
Fuente: https://concepto.de/pagina-web/#ixzz6Pq1LfFzR
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Contenido | El sitio en la red tiene un propósito y un tema claros y bien planteados y son consistentes en todo el sitio |
El sitio en la red tiene un propósito y un tema claros, pero tiene uno ó dos elementos que no parecen estar relacionados |
El sitio en la red tiene un propósito y un tema claros, pero tiene tres elementos que no parecen estar relacionados |
El sitio en la red carece de propósito y de tema |
|
Enlaces (Contenido) |
Todos los enlaces apuntan a sitios fidedignos, actualizados y de alta calidad. |
Casi todos los enlaces apuntan a sitios fidedignos, actualizados y de alta calidad |
El 50% de los enlaces apuntan a sitios fidedignos, actualizados y de alta calidad |
Al menos el 25% de los enlaces apunta a sitios actualizados y de alta calidad |
|
Precisión del Contenido |
Toda la información provista en el sitio web es precisa y todos los requisitos de la asignaciónan sido cumplidos |
Casi toda la información provista en el sitio web es precisa y el 75% de los requisitos de la asignación han sido cumplidos |
Casi toda la información provista en el sitio web es precisa y el 50% de los requisitos de la asignación han sido cumplidos |
Hay varias inexactitudes en el contenido provisto o muchos de los requisitos no están cumplidos |
|
Ortografía y Gramática |
No hay errores de ortografía, puntuación o gramática en el borrador final del sitio web |
Hay 1-2 errores de ortografía, puntuación o gramática en el borrador final del sitio web |
Hay 3-4 errores de ortografía, puntuación o gramática en el borrador final del sitio web |
Hay más de 5 errores de ortografía, puntuación o gramática en el borrador final del sitio web |
|
Navegación |
Los enlaces para la navegación están claramente etiquetados, colocados consistentemente, permiten al lector moverse fácilmente de una página a otras páginas relacionadas (hacia delante y atrás), y llevan al lector donde él o ella espera ir. El usuario no se pierde |
Los enlaces para la navegación están poco etiquetados, no permiten al lector moverse fácilmente de una página a otras páginas relacionadas (hacia delante y atrás), y los enlaces internos llevan al lector donde él o ella espera ir. El usuario rara vez se pierde |
Los enlaces para la navegación están claramente etiquetados, permiten al lector moverse fácilmente de una página a otras páginas relacionadas (hacia delante y atrás), y los enlaces internos llevan al lector donde él o ella espera ir. El usuario rara vez se pierde |
Algunos enlaces no llevan al lector a los sitios descritos. El usuario se siente perdido |
|
Información de Contacto |
Cada pagina del sitio contiene una declaración de autoría, nombre de la escuela y fecha de publicación/fecha de la última actualización |
Casi todas las páginas del sitio contienen una declaración de autoría, nombre de la escuela y fecha de publicación/fecha de la última actualización |
Varias paginas del sitio contienen la declaración de autoría, nombre de la escuela y/o fecha de publicación/fecha de la última actualización |
Las paginas del sitio no contienen la declaración de autoría, nombre de la escuela y/o fecha de publicación/fecha de la última actualización |
34. Foro de Discusión
¿Qué es?
El Foro de discusión, es considerada una herramienta imprescindible para el aprendizaje colaborativo y el desarrollo del pensamiento crítico por sus múltiples aspectos cognitivos y socio-afectivos.
Criterio |
Excelente (20 puntos) |
Satisfactorio (15 pts) |
Insuficiente (9 pts) |
Deficiente (5 pts) |
No entregado (0 pts |
---|---|---|---|---|---|
Titulo de su intervención | Existe un título, llama la atención y refleja el contenido del mensaje | Existe un título, llama la atención, no refleja el contenido del mensaje | Existe un título, no llama la atención, no refleja el contenido del mensaje | No hay título o es sólo el RE: automático puesto por el sistema | |
Contenido | El mensaje está
construido sobre mensajes previos, construye su propia reflexión y existe
conexión de las ideas |
El mensaje está
construido sobre mensajes previos, construye su propia reflexión, no existe conexión de las ideas | El mensaje está construido sobre mensajes previos, no construye su propia reflexión y no existe conexión de las ideas | El mensaje no está construido sobre mensajes previos, no construye su propia reflexión y no existe conexión de las ideas |
|
Fomenta la discusión |
El contenido ayuda a profundizar la discusión, deja nuevos hilos de debate |
El contenido incluye preguntas, pero no invita a profundizar la discusión, sí deja nuevos hilos de debate |
El contenido incluye preguntas, muy generalizadas, no deja nuevos hilos de debate |
No hay fundamentación nuevos hilos de discusión |
|
Redacción, Ortografía y Presentación |
El mensaje está bien redactado el contenido es fluido, con estructura y sin faltas de ortografía. |
El mensaje está bien
redactado el contenido es fluido, presenta una estructura difícil de entender |
El mensaje no está
bien redactado, el contenido no es fluido, presenta una estructura difícil de entender |
El mensaje no es comprensible, tiene faltas de ortografía y una estructura difícil de leer |
|
Respeto por las Reglas de Foro |
Respeta las reglas del foro al 100% |
Respeta las reglas
del foro al 75% |
Respeta las reglas
del foro al 50% |
No cumple con al menos el 50% de las reglas |
|
35. Foros por Unidad
Una de las actividades que predomina por excelencia en nuestras aulas virtuales es el Foro de discusión, ya que, es considerada una herramienta imprescindible para el aprendizaje colaborativo y el desarrollo del pensamiento crítico por sus múltiples aspectos cognitivos y socio-afectivos.
Reglas del Foro
- Respete las opiniones de los compañeros del curso y sea respetuoso en los comentarios hacia los compañeros
- Si no está de acuerdo con el comentario de otro participante, responda presentando evidencias y razonamiento lógico, en lugar de responder con ataques personales
- Escriba en forma clara, lógica y concisa
- Al escribir sus mensajes asegúrese de que los mismos sean comprensibles y pertinentes al tema de discusión
- Trate a las personas con las que se comunica con respeto y cortesía
- Sea paciente con los participantes que tengan otros ritmos de comunicación, ya sea por exceso de comunicación o falta de la misma
- Tenga en cuenta participarán miembros de varios países, y las diferencias culturales generan diferencias en estilos de comunicación
- Evite enviar mensajes muy extensos, trate de resumir las ideas en pocas oraciones claras y concisas
- Si comparte archivos, intente optimizar el tamaño del mismo para facilitar descarga
- El máximo para la subida es de 6000kb (6MB)
- Tipo de archivos: txt, rtf, pdf, zip, tar.gz, tgz, tar.bz2, doc, docx, xls, xlsx, ppt, pptx, pps, ppsx
- Imágenes máximo 4000kb (4MB)
- Tipo de archivo de imagen: image/jpeg, image/jpg, image/gif, image/png;